Oro en Polvo

Hola a todos, ustedes se preguntarán a que hace referencia este título… Venía de camino a la oficina manejando (momentos que siempre sirven de reflexión), pensando en lo que hace exitosa una transformación cultural o el logro de objetivos extraordinarios. Entre otros factores sin lugar a duda es el compromiso de las personas un elemento clave.

Pensé en una analogía con el oro en polvo para hacer honor a esa “alquimia” que manejamos las “lideres modernos” en estas épocas de tecnologías exponenciales y cambios profundos en el entorno. Muchas veces este oro en polvo no es visto, no es valorado, se da por sentado, pasa imperceptible, pero que cuando no está se añora, no está esa energía y las cosas no suceden de la misma manera. 

Se pierde la magia…

Hoy sabemos que este tema es algo crítico para la mayoría de los lideres y de las organizaciones, escuchamos permanentemente “ya no hay compromiso”. En estos momentos ese compromiso pasa para muchas personas por estar primero “comprometidos con ellos mismos”. Creo que este ha sido una gran enseñanza de las nuevas generaciones que como siempre en este mundo dual del yin y el yan tiene sus luces y sus sombras. Por lo tanto, como todo en la vida no es bueno ni malo, simplemente diferente. Por lo que el gran reto de las organizaciones y los lideres es encontrar ese “elixir” para lograr ese compromiso organizacional ahora y en el futuro integralmente.  

En este sentido cuando pienso en el compromiso con nosotros mismos, me refiero ¿cuánto nos cuidamos como lideres? Y esto aplica a todos los ámbitos, nuestra mente, nuestro cuerpo, nuestro espíritu ¿Cuánto nos priorizamos? ¿Como vamos a lograr comprometer a otros si no estamos siendo ese ejemplo para nuestros equipos? 

¿Qué secreto hay en eso tan maravillosos que una organización genera? y me pregunto ¿dónde está esa fórmula perfecta?, donde está el secreto para que se genere? Cuando pensamos en lo que logra ese compromiso en una organización desde mis reflexiones o mi propio camino sin lugar a duda los Lideres pueden aplicar una “fórmula casi infalible”, que es la coherencia entre el pensar decir y hacer, mostrar la vulnerabilidad, ofrecer y pedir ayuda, ser el role model y sobre todo los valores alineados al propósito organizacional como grandes pilares.

Y esta reflexión me lleva más allá…hoy ¿con que estamos comprometidos realmente en nuestras vidas? 

¿Estamos comprometidos con nosotros mismos? ¿Con nuestros afectos? ¿Qué significa para nosotros ese compromiso? ¿Como lo materializamos? ¿Estamos comprometidos con ser cada día una mejor versión? ¿Con generar y desarrollar a nuestros equipos? 

Siempre el compromiso nos plantea que tenemos que dejar de lado eso que nos da miedo ¿cuál es el miedo que se esconde detrás? El compromiso demanda toma de decisiones, valentía, coraje y resiliencia.

Me encantará leer sus reflexiones y ojalá este articulo los ayude a reflexionar tanto como a mí al iniciar un nuevo año. 

Los invito a que más allá de escribir nuestros objetivos este 2025 escriban sus compromisos. Esto nos abre a una dimensión más amplia de nosotros mismos en relación con los otros. ¡Espero que lo disfruten!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top